Si tu quieres prosperar,   
2008 la visión,
Arte barroco Paceño,   
Una Navidad costosa,
Centro América protesta,
Narcotrafico, ladrones,
Como romper con un mito,
Qué hacer?,donde acudir?,
En futuras admisiones,

BECA de ESTUDIOS SUPERIORES para que siga estudiando. Con talentos como estos, es que el país progresa. En vez de estar don ROBERTO MICHELETTI pensando si le bajan el matate del artículo 240 y sus aspiraciones -inspiraciones, debería de salir en auxilio de este joven paisano de la colonia Palermo en la ciudad del Progreso. Con la humildad del hondureño honesto,trabajador,don  MANUEL DUBÓN al lado de su esposa MARÍA SUAZO,se limitó a decirle a su vástago estas palabras : "GRACIAS MIJO POR ESTE REGALO QUE NOS DA A SU MADRE Y A MI"y una lágrima afloró a sus ojos, por la satisfacción de verse realizado en su hijo, quizás lo que él por esos valladares que da la vida no pudo alcanzar.   


Doña VILMA en componendas,
Con la cuenta del Milenio,
 
Hemos visto en la Red de Desarrollo Sostenible la invitación de la municipalidad de Puerto Cortés para su nuevo portal ampuertocortes.com, al que le damos la bienvenida. El diseño de portada está vistoso, aunque contrasta un poco con el dieño interior, no obstante la información está muy útil.
La web contiene datos interesante para visitantes y pobladores de Puerto Cortés, aunque se ha quedado corta la empresa que ha hecho el desarrollo, pues en lugar de hacer una página dinámica un poco a tono con las tendencias de la web 2.0 se ha gastado un desarrollo estático, cargado de marquesinas, gif animados y frames que hace mucho no se usan.
De cualquier forma, felicitamos la iniciativa municipal y si este paso lo van a continuar otros... felicidades.

"Éste premio se lo dedico a mi Tía TINA, quien falleció trágicamente en Honduras, cuando al querer cruzarse un bulevar en la colonia Hato de en medio y el complejo vial de las Fuerzas Armadas, perdió la vida debajo de las llantas de un irresponsable conductor. A mi primo Alejandro Zelaya, por su muerte tan absurda, al chocar su bicicleta contra un bus de la ruta urbana de Tegucigalpa".
La vida del peatón es valiosa. En países avanzados como los Estados Unidos, atropellar un transeúnte y dejarle por ignorado, es una acción que se paga con cárcel.
HONOR a QUIEN HONOR MERECE, desde este recóndito lugar en el red cibernética te felicitamos y saludamos CESAR.

En nada ayuda al país,   
ESPAÑA le dice a HONDURAS :




Estamos en una sociedad, donde lo que no se prohibe, se permite; pero como soy un fiel vigilante de la verdad, visitando la pagina de MINAS de ORO me encontré con un lingote con brosa, es decir, que lo que leí en tal lingote no está muy brillante que digamos. No voy a entrar en saragatas, porque para mi "LA DISCUSIÓN ENTRE DOS PERSONAS, ES UN INTERCAMBIO DE IGNORANCIAS". Me costó leer el texto/lingote porque la página está bonita pero saturada y el poco espacio cubre algunos márgenes de la misma.

    Tampoco voy andar de mitotero con los datos agregados por MARIO ARGUETA, pero considerando lo dicho por el pensador cuando se refiere a qué : "LA POSTERIDAD NOS HARÁ JUSTICIA", quiero dejar en claro en base a pruebas concretas ésta disyuntiva entre lo que se denomina JUAN o JUANA LAINEZ.
"En el estudio que se levantó después de que el huracán MITCH arrasó con la ciudad entera, una de las áreas afectadas fue la destrucción del puente JUAN RAMÓN MOLÍNA, que unía al barrio JUAN A. LAINEZ con las faldas del cerro del mismo nombre, en el punto exacto donde está DIAPPA , basándose históricamente en la referencia catastral de 1694 a 1884 (antes que el General BOGRÁN lo comprase a doña PURA BORJAS)." 
La porción de tierra está en la Latitud 14* 05.765'N(Norte)
el sitio se perdió en 2001 por la reconstrucción de la carretera
El censo de tenencias de tierras desde 1694 cuando Tegucigalpa era un centro minero de procesador de brosa extraída de sus laderas tanto del Picacho, del Pilingüin, el Berrinche y de lugares tan lejanos como Cantarranas y San Juancito. 
    En 1905 el presidente de la República Gral. Manuel Bonilla Chirinos, aprovechando la existencia del puente de madera, tomó la decisión de construir un Teatro Nacional que llevaría por nombre "Teatro Cervantes" dedicado a Miguel de Cervantes y Saavedra al cumplirse ese año los 3 siglos de su obra cumbre "el Quijote de la Mancha" ubicando el inmueble de acuerdo a los planos en la esquina de la ISLA es decir en el sitio de la confluencia de los ríos.
La obra se inicio, pero no se concluyó debido a las inundaciones de 1906 cuando el rió grande o Choluteca destruyó dos de los arcos del puente Mallol, el predio donde se estaba levantando el Teatro Cervantes se inundó y demostró ser vulnerable en la época invernal. 
Aquellas instalaciones deportivas tomaron auge a finales de los años 20 y a principios de los años 30 del siglo pasado y aun cuando en el 35 se perdió el puente de madera, se sustituyó por un puente hamaca que permitía cruzar el rió chiquito desde Tegucigalpa y los Comayagüelas habilitaban pasos por la parte mas seca del rió grande en los tendidos de tablas sobre burras que se conocían como "copantles". 
Al construirse el Estadio Nacional de Tegucigalpa inaugurado en 1948, sé inicio la construcción del nuevo puente para sustituir el de hamaca y cuyos trabajos se finalizaron en la administración del presidente GÁLVEZ, obra que por su altura y enormes cimientos ha persistido con el paso de los años, las duras pruebas de la naturaleza que como el Mitch dañaron otras estructuras similares en la capital de la república. 
antes de los años 50, los terrenos que se encontraban en la parte posterior de la Escuela Básica, después Escuela Militar y ultima mente el Cuartel General de las Fuerzas Armadas en el parque el Soldado, servían para montar los chinamos de la feria de Concepción, fiesta patronal de Comayagüela, pero al construirse el edificio del Banco Nacional de Fomento (hoy BANADESA), la plaza de estas festividades pasó al campo LA ISLA que por su extensión permitía que las champas que se instalaban ofrecieran facilidades a quienes frecuentaban el lugar en esos días de fiesta en el mes d de Diciembre. 
Copiado textualmente del escrito en EFEMÉRIDES de TEGUCIGALPA y que se ha dado a conocer en el foro CATRACHO de HONDURAS con mas de 35,686 visitas hasta la fecha que yo lo volví a leer y ahora adjunto para los incrédulos neófitos de la historia patria, en especial la de HONDURAS. Pueda ser que en base a lo dicho en la Gaceta de 1957 y que los predios, el cerro Juan A. Lainez y demás colindantes pasaron a formar parte de los activos de la hoy UNAH,y que se hizo una especie de canje por los actuales predios donde está el alma mater, esta parte no tengo conmigo tal documento, por ende me doy por enterado y acepto la versión tal cual es, mas dejo la puerta abierta ya que la historia nuestra es muy compleja, por la administración de los recursos,donde se da lugar a la especulación, y lo que no lo sabemos, nos lo inventamos.

Si en algo me he confundido, acepto la enmienda. Pero si en cambio tengo la razón de la historia tal cual es, y no como la cuentan, favor de hacer las debidas enmiendas y erratas.
















